MITOS FUNDACIONALES
Un mito es un relato fantástico de acontecimientos que tuvieron lugar en un pasado muy lejano y que ofrece explicaciones del mundo y de la propia existencia de las personas; también revela cómo las acciones sobrenaturales influyen en el mundo de los humanos. Para las sociedades antiguas, los mitos son historias sagradas y, por tanto, verdaderas, por lo que no existe cuestionamiento alguno sobre esas narraciones.
Existen diversos tipos de mitos de creación: del mundo, de los hombres y las mujeres, de los animales y las plantas. A las narraciones fantásticas que explican el origen del universo y de la humanidad se les conoce como mitos fundacionales.
Mito fundacional en Mesopotamia
La civilización mesopotámica se estableció hacia 4,500 años a. n. e.
El mito cuenta que al inicio sólo existían dos elementos primordiales, Tiamat y Apsu, quienes representaban el agua.
Procrearon a Anshar (masculino) y Kishar (femenino), una pareja de la cual descienden todos los dioses sumerios.
Los dioses menores tenían trabajos rudos, después de años de realizarlos, se declararon en huelga. Entonces, las deidades supremas decidieron sacrificar a uno de ellos, mezclando la carne y la sangre del dios con arcilla, de allí surgieron los primeros siete hombres y las primeras siete mujeres que dieron origen a la humanidad.
Mito fundacional en Egipto
La civilización egipcia data del 3,200 a. n. e.
En mito dice que en el origen había un océano primigenio caótico y oscuro llamado Nun. No había vida ni muerte.
Del océano surgió por fuerza de voluntad propia, Atum-Ra, dios del Sol y la luz.
Al ver su soledad, Atum-Ra engendró a Shu, dios del aire, y a Tefnuc, diosa de la humedad.
De la inmensidad del océano, emergió un espacio seco, al que llamó Egipto, para que sus hijos pudieran descansar.
Atum-Ra se quitó un ojo para buscar a sus hijos Shu y Tefnut. Tiempo después ambos hermanos regresaron con el ojo de su padre y éste, feliz por su regreso, derramó lágrimas que cayeron sobre la tierra fértil de Egipto. Las lágrimas se transformaron en los primeros hombres y mujeres que se encargaron de poblar la tierra húmeda del río Nilo.
Mito fundacional en India
La civilización india se remonta a 3,300 a. n. e.
El mito comienza con un ser gigante con mil cabezas y mil pies, llamado Púrusha, quien fue sacrificado y desmembrado por los dioses devas.
De su sacrificio se creó el canto védico; los caballos y las vacas.
De su cuerpo surgió el mundo:
Boca = los dioses Indra y Agní; también los sacerdotes
Brazos = guerreros
Muslos = artesanos
Pies = esclavos
Cráneo = cielo
Ojos = sol
Mente = luna
Mito fundacional en China
La civilización china data del año 3,500 a. n. e.
El universo tenía la forma de un gran huevo. Dentro se creó un gigante llamado Pangu.
Pangu salió del huevo y con ello empezó la creación: la materia clara ascendió y formó los cielos, mientras que la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la Tierra.
Con el tiempo, Pangu se fue desintegrando y de él surgió el mundo que hoy se conoce:
Aliento = viento y las nubes
Voz = el trueno
Un ojo = el Sol; el otro ojo = la Luna
Cuerpo y extremidades = cinco grandes montañas
Sangre = agua; venas = caminos largos
Músculos = fértiles campos.
Pelo y barba = las estrellas del cielo
De sus “pulgas” = la humanidad
Mito fundacional en Grecia
La civilización griega surgió hacia el 1,200 a. n. e.
El mito cuenta que del Caos emergió Gea (la Tierra) y otros seres divinos primordiales como Eros (el Amor) y Tártaro (el Abismo).
Gea engendró por sí misma a Urano (el Cielo estrellado).
Urano derramó sobre su madre Gea una lluvia fértil y surgieron brotes de hierbas, flores, árboles y, tras ello, todos los animales y aves.
Esa lluvia creó los ríos y llenó así los huecos del cuerpo de Gea con lagos y mares.
Gea, en conjunción con su hijo Urano, dio a luz a seis titanes masculinos y seis femeninos
A partir de ellos nacerían todos los dioses y hombres posteriores.
Mito fundacional maya (Mesoamérica)
La civilización maya surge alrededor del 2000 a. n. e.
Según este mito, en el inicio, solo existían el cielo, un mar en calma y dos dioses: Tepeu y Gucumatz, quienes crearon montañas, arroyos, árboles y animales.
Los dioses deseaban ser alabados, pero los animales los dejaban insatisfechos.
Crearon a los primeros humanos con barro, pero su habla era incomprensible.
Crearon a los humanos de madera, pero carecían de sabiduría y sentimientos.
Los dioses inundaron la Tierra para destruir su creación.
Se reunieron de nuevo para crear al ser humano, esta vez usando diversas mazorcas de maíz.
Los nuevos humanos podían ver, oír y poseían gran sabiduría, lo que hizo sentir amenazados a los dioses, quienes enviaron niebla para limitar su grandeza.
Mito fundacional mexica (Mesoamérica)
Los mexicas (1,325 d. n. e.) creían en cuatro eras anteriores destruidas por cataclismos.
El mito del Quinto Sol, cuenta que Ometeotl engendró a Ometecutli y Omecihuatl, quienes tuvieron cuatro hijos: Xipe Tótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, y Huitzilopochtli, creadores del mundo natural.
Primera era: Tezcatlipoca se convierte en sol, crea gigantes, pero tras un conflicto se transforma en tigre y devora a los gigantes.
Segunda era: Quetzalcóatl es sol, trae prosperidad, pero es derrocado por Tezcatlipoca, causando un vendaval que transforma a los humanos en monos.
Tercera era: Tláloc es sol, enriquece la Tierra, pero la humanidad corrupta es destruida por Xiuhtecuhtli, convirtiéndose algunos en pájaros.
Cuarta era: Chalchiuhtlicue es sol, pero Tezcatlipoca causa una inundación, transformando a los humanos en peces.
Quinta era: En Teotihuacan, Quetzalcóatl restaura la humanidad. Tecuciztécatl y Nanahuatzin se ofrecen para ser el nuevo sol. Nanahuatzin se sacrifica valientemente, creando el Sol y la Luna. El sol requiere sacrificios para moverse, reflejando la importancia del sacrificio en la sociedad mexica.
Mito fundacional inca
La civilización inca data desde el año 1100 d. n. e.
Según el mito, en un inicio todo era oscuridad. Viracocha, la divinidad creadora, quien provenía de las aguas, especialmente del lago Titicaca, trajo la luz: hizo el sol, la luna, las estrellas, el cielo y la Tierra. De entre el sol y la luna surgió Mama Cocha, diosa de todas las aguas y esposa de Viracocha. Juntos engendraron a Inri, el dios solar, y a Mama Quilla, la diosa lunar.
Viracocha creó a los primeros hombres y mujeres, pero éstos eran gigantes, sin cerebro y desobedientes, por lo que no le agradaron y decidió desaparecer su creación provocando una lluvia torrencial.
Entonces Viracocha creó a hombres y mujeres de barro a semejanza suya: los modeló con ropa para que se distinguieran, les dio costumbres e idiomas diferentes y semillas para cultivar.
Fuente: Colección Ximhal. Ética, naturaleza y sociedades. Primer grado de secundaria. Dirección General de Materiales Educativos de la Secretarla de Educación Pública.