GRITO DE INDEPENDENCIA
16 DE SEPTIEMBRE DE 1810
INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
El 16 de septiembre de 1810 marca el inicio de la Guerra de Independencia de México, liderada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. En esta fecha, Hidalgo, sacerdote del pueblo de Dolores, lanzó el famoso Grito de Dolores, llamando al levantamiento contra el dominio colonial español. Este acto simbólico fue el detonante de un largo y violento conflicto que duraría más de una década y que cambiaría profundamente la historia de México.
Hidalgo, junto con otros líderes como Ignacio Allende y Juan Aldama, movilizó a un ejército conformado en su mayoría por campesinos e indígenas que anhelaban mejores condiciones de vida y el fin de la opresión colonial. El movimiento insurgente, aunque inicialmente desorganizado y enfrentado a un ejército español bien entrenado, fue crucial para despertar el sentido de identidad nacional y la lucha por la libertad.
Aunque Hidalgo no viviría para ver la consumación de la independencia, ya que fue capturado y ejecutado en 1811, su legado perdura como el "Padre de la Patria". Su llamado a la justicia social y a la libertad es recordado cada 16 de septiembre, cuando el presidente de la república, en una ceremonia solemne, recrea el Grito de Dolores desde el Palacio Nacional, simbolizando la continuación de los ideales que llevaron a la creación de un México independiente.